logo eduetka

Proyecto Ciencias Sociales Historia Con Las Tic Puedo Rescatar Y Preservar La Tradicion, Cultura Y Costumbres Indigenas Sikuani

Con Las Tic Puedo Rescatar Y Preservar La Tradicion, Cultura Y Costumbres Indigenas Sikuani

Publicado el 28 Noviembre de 2013

Autor: Centro Educativo Indigena Unuma

Descripción

INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que Colombia se caracteriza por ser una república con diferentes razas, etnias y culturas y  motivada por el PEI; se presenta a continuación el proyecto de aula para colaborar con el desarrollo de conservación de las culturas y costumbres autóctonas en el Centro Educativo Indígena Unuma Sede Bopone Panorama. 

Lo anterior pone de manifiesto la relación directa entre los ejercicios democráticos en la Institución  y el uso de los medios de información TIC  con el fin de situar a los estudiantes en la necesidad e importancia del uso de dicha herramienta pedagógica y formadora. 

Teniendo en cuenta que los proyectos institucionales son una responsabilidad de la escuela y comunidad educativa, es importante la participación de los estudiantes en la realización del proyecto.

Para ello es necesario que durante cada una de estas etapas, el estudiante adquiera un compromiso sujeto a unas metas propuestas en su avance educativo, desarrollando las actividades propuestas ya que muchos de ellos abandonan por múltiples razones su proceso de formación y acompañamiento del proyecto.

Ya que desde hace mucho tiempo vemos y necesitamos que sea de vital importancia que en nuestra comunidad educativa, sea consciente de la importancia que tiene la práctica de diferentes estrategias para conservar las culturas y costumbres de nuestros hermanos de otras razas y la importancia de aprender a manejar nuevas tecnologías.

 

JUSTIFICACIÓN

Como puedo incentivar a rescatar y preservar las tradiciones, costumbres y cultura de nuestro pueblo Sikuani aplicando las TIC en los niños y niñas de la sede Bopone Panorama?

Este proyecto pretende la formación integral de los estudiantes y la comunidad, ya que les permite valorar y aceptar a las personas con sus diferentes rasgos culturales; Creando en ellos la capacidad de reflexionar en sus actitudes frente a los  demás, por medio de la participación activa de docentes y padres de familia, en donde el docente se convierta en el generador de actividades recreativas y  lúdicas, direccionadas a fortalecer, preservar y respetar las costumbres de nuestro país.

Este proyecto permite al docente realizar estrategias que promuevan la integración de los estudiantes dentro del aula de clase, esto permite construir en ellos una concientización y pertenencia de la cultura colombiana, basándose en la formación de  los derechos y deberes ciudadanos, para fortalecer los valores que posee cada estudiante.

Con este proyecto se busca que las diferentes comunidades convivan como personas civilizadas dentro de una sociedad libre de expresión y además conserven  su carácter cultural.

Ficha técnica

Área:Ciencias Sociales

Asignatura:Historia

Edad: - Entre 5-6 años - Entre 7-8 años - Entre 9-10 años

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

Códigos QR

Encuestas

Escritura colaborativa

Fotografía

Gráficas

Hojas de cálculo

Infografías

Mapas Conceptuales

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Incentivar a la comunidad y a sus niños y niñas a rescatar, preservar y difundir las costumbres, tradiciones y cultura Sikuani a través de las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Reconocer las culturas y costumbres autóctonas del departamento del Meta.
  • Establecer prácticas  o actividades que resalten las culturas indígenas.
  • Orientar a los estudiantes entorno a la importancia de rescatar y resaltar las costumbres y culturas propias.
  • Posibilitar a los estudiantes para una formación autónoma, libre que le permita tomar decisiones de orden moral y ético.
  • Implementar herramientas TIC para conocer y evaluar lo interiorizado y apropiado por los estudiantes a través de la ejecución de las actividades del proyecto y los temas tratados.

Recursos

Materiales: Útiles escolares, Cajas de cartón, Hojas de papel, Marcadores, Computador, Capacitaciones, Películas, Vídeos y Sonido.

Requisitos

RESEÑA HISTÓRICA

Puerto Gaitán fue fundado en 1932 por Ventura Alvarado Chamarraví, quien se maravilló con los paisajes vírgenes que se erguían en los alrededores de las tranquilas aguas del río Manacacías.

Rindiendo un homenaje a la naturaleza que lo albergó a él y a su familia, decidió llamar a este naciente caserío Majaguyal, en homenaje a uno de los árboles maderables tradicionales de la región.

Luego se llamó Manacacías en honor a su formidable río y por último se le dio el nombre de Puerto Gaitán. Fue erigido a municipio, mediante ordenanza 039 del 29 de noviembre de 1969. Cuenta con 23 mil habitantes, de los cuales la mayoría son indígenas, donde se destacan las etnias Sikuani, Sáliba y Piapoco, asentadas en los resguardos Wacoyo, Corozal Tapaojo, Domo Planas, El Tigre, Waliane, Awalibá Unuma Meta, Iwiwi, Vencedor Piriri y Sisapiatú.

Su economía está basada en la pesca, agricultura, minería, ganadería. Pero son las maravillas naturales las que lo han convertido en un destino turístico.

Bañado por los majestuosos ríos Manacacías, Meta y Yucao. Quienes retozan en sus aguas se sorprenden al encontrarse con paradisiacas playas de arenas blanquecinas perdidas en medio de exuberante vegetación.

Estos ríos ofrecen sus tranquilas aguas para practicar deportes náuticos o extasiarse en un tranquilo recorrido en lancha.

Los amantes de la naturaleza encuentran a la mano hermosos paisajes que adornan lagunas como Las Maracas, La Española, El Porvenir, Carimagua y El Caribe entre otras.

Su temperatura es de 30 grados centígrados aproximadamente; clima cálido tropical, 149 metros sobre el nivel del mar, ubicado en la parte oriental del Meta. Es la única población importante antes de internarse hacia Vichada,(frontera con Venezuela), Guainía, Casanare y Guaviare.

197 Kilómetros lo separan de Villavicencio y 280 de Bogotá, la principal vía está pavimentada en un 95%; posee una excelente red de servicios públicos, adecuada infraestructura hotelera y amplias zonas de camping cercanas al casco urbano.

 

FESTIVAL DE LA CACHAMA

La cachama, es el pez más representativo en esta región y tal vez uno de los más deliciosos. Sus habitantes le rinden tributo con un festival que los llena de orgullo: Festival de la Cachama, la más auténtica expresión cultural, folclórica y etnocultural del oriente del Meta. Desde 1984 cuando se celebró la primera versión del festival es la fiel demostración de un pueblo que se siente orgulloso de su estirpe.

El segundo puente festivo de mayo de cada año Puerto Gaitán es una fiesta donde la alegría se desparrama como el sol en sus verdes llanuras.

 

FESTIVAL DE VERANO

Las hermosas playas y las tranquilas aguas del río Manacacías dieron origen a uno de los mejores eventos de la Orinoquía Colombiana. Manacacías, festival de verano le rinde culto a este majestuoso afluente, convertido hoy en la mejor estrategia para mostrarle a Colombia y el mundo las maravillas que aquí existen. Es la gran oportunidad que le ha permitido a esta pintoresca población posicionarse como el exclusivo destino turístico de la formidable llanura oriental.

En el puente festivo de Reyes, en el comienzo de cada año, las arenas cristalinas del Manacacías se inundan de belleza, colorido, deporte y mucha rumba, donde todos se confunden en un solo gesto de amistad y alegría. Grandes orquestas y las estrellas de la canción llanera dejan escapar sus mejores notas musicales para expandir a lo largo y ancho de la majestuosa llanura un canto de paz y felicidad.

 

MARCO REFERENCIAL

LEY 1381 DE 2010 (enero 25)

Diario Oficial No. 47.603 de 25 de enero de 2010

Por la cual se desarrollan los artículos 7o, 8o, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4o, 5o y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.

 

ARTÍCULO 1o. NATURALEZA Y OBJETO. La presente ley es de interés público y social, y tiene como objeto garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas que se llamarán de aquí en adelante lenguas nativas. Se entiende por lenguas nativas las actualmente en uso habladas por los grupos étnicos del país, así: las de origen indoamericano, habladas por los pueblos indígenas, las lenguas criollas habladas por comunidades afrodescendientes y la lengua Romaní hablada por las comunidades del pueblo rom o gitano y la lengua hablada por la comunidad raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

ARTÍCULO 2o. PRESERVACIÓN, SALVAGUARDA Y FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS NATIVAS. Las lenguas nativas de Colombia constituyen parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos que las hablan, y demandan por lo tanto una atención particular del Estado y de los poderes públicos para su protección y fortalecimiento. La pluralidad y variedad de lenguas es una expresión destacada de la diversidad cultural y étnica de Colombia y en aras de reafirmar y promover la existencia de una Nación multiétnica y pluricultural, el Estado, a través de los distintos organismos

El artículo 7 de la Constitución Política reconoce y protege la diversidad étnica y Cultural de la Nación colombianas;

Que el artículo 14 de la Ley 115 de 1994 establece como obligatorio en los niveles de Educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas culturas, lo cual hace Necesario que se adopten medidas tendientes a su articulación con lo dispuesto en la Ley 70 de 1993.

Según decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994,” todo establecimiento educativo  debe elaborar y poner en práctica, con la participación de la comunidad educativa  un proyecto educativo institucional  que exprese la forma como se ha decidido alcanzar  los fines de la educación definidos por la ley  teniendo en cuenta las condiciones sociales y culturales del medio,  el centro educativo indígena Unuma en su núcleo y sedes cuenta con población estudiantil y comunitaria de diferentes culturas incluyendo indígenas Sikuani, por tal motivo se diseñan estrategias para generar en los estudiantes motivación en el proceso de aceptar culturalmente a los demás.

 

MARCO CONCEPTUAL

TERRITORIO Y POBLACIÓN

Los Sikuani-guahibo se encuentran en varias partes de los Llanos entre los ríos Meta al Norte, Orinoco al este, Vichada y Guaviare al sur y Manacacías al oeste. Habitan las sabanas que están al lado de los bosques de galería.

Con 20.000 indígenas, son el grupo más numeroso de la Orinoquia. En la actualidad ocupa la mayor parte de los territorios de las reservas y resguardos de Caño Negro en Guaviare; San Rafael, Abaribá, Ibibí, Tigre, Caño Jabón, en Meta-Vichada; y los resguardos de Muco-Guarrojo, Cuna-Tsepajibo, Warracaña, Río Siare, Saracure-río Cadá... entre otros.

Los indígenas guahíbos, también llamados guajibos o hiwis, toman el nombre de Sikuani apartir de 1978, cuando se  introduce el alfabeto escrito a su lengua. Algunos dicen que Wayapopihíwi, otro de sus nombres, quiere decir gente de la sabana y Sikuani: gente que no está a culturada.

Los Sikuani-guahibo han sido quizás, los aborígenes más recuentes al contacto con los extranjeros.

 

LABORES DIARIAS

Los recursos del medio llanero, tierra, agua, cacería, pesca y los productos del bosque, son para los Sikuani un bien colectivo. No existe la noción de propiedad sobre la tierra de cultivo o cacería. Se le dá el nombre de Unuma a la forma de trabajo comunitario en la que se limpia el monte y se prepara el conuco o chagra: su principio es la reciprocidad que consiste en devolver mano de obra; el dueño es el encargado e aportar el alimento para el grupo. El conuco se hace donde mejor parezca a la gente y después de la cosecha puede ser utilizado por otra familia. Las plantas allí sembradas son la yuca brava o amarga, plátano y árboles frutales.

La siembra es una actividad familiar donde intervienen tanto hombres como mujeres pero el cuidado de la chagra, le desyerbe y la cosecha, son labores esenciales femeninas. A la mujer le corresponde además, la elaboración de tinajas de barro y la preparación de la yuca brava. Ellas le extraen el veneno mediante un procesamiento basado en el rallado, después preparan el casabe, la fariña o harina de yuca, la catibía, el yaré y otros productos. Las semillas y frutas que se recolectan en los bosques y los insectos son para también de su dieta.

El hombre dedica sus horas a la cacería, a tumbar el bosque y quemar los chamizos preparan el conuco, a la pesca y a confeccionar chinchorros, cebucanes, arcos y flechas, objetos de usi cotidiano al igual que arpones, canoas, objetos de madera y fibras, trampas, canastos, balayes, mochilas, catumares, y cerámicas. A veces todos estos productos son comercializados en calidad de artesanías.

La cacería y la pesca han disminuido últimamente debido a la depredación de los bosques y los ríos.

 

ORGANIZACIÓN

En sustos de matrimonio, también existen responsabilidades. La pareja se busca por fuera del grupo local, ya unidos hombre y mujer, viven con la familia de la novia, mientras él papá la dote con la hija con trabajo; puede que construya una casa o que limpie el terreno para un conuco. Es el muchacho quien comienza a negociar el trato de la novia y así se establece en la casa del suegro. Después los casados escogen el sitio donde quieren vivir.

La base de su organización tradicional eran los clanes, conjuntos de familias y parientes que decían provenir de un ancestro común: un animal. Existían los clanes del tigre, el perro, el picure, el pescado, la culebra, el caimán, la danta y el ocarro. Se localiza a lo largo de los ríos y caños, de tal manera que los integrantes de cada grupo se identificaban por rasgos físicos como su altura, esbeltez o gordura y habilidades.

Un capitán dirigía el clan y era elegido entre el conjunto familiar más destacado; se encargaba de dar consejo y establecer justicia, así  como de orientar al grupo para tomar decisiones.

Ese liderazgo, empero, se ha modificado con la introducción del cabildo, organización traída del cauca

 

VESTIMENTA

El vestido de los hombres y mujeres lo elaboraban de corteza de árbol matapalo denominado también mapanaba. En la actualidad visten como los campesinos de la región con pantalón a media pierna, camisa y cotizas. Las mujeres prefieren atuendos confeccionados en tela de colores y hechos por ellas mismas.

 

TRADICIONES

El cachoe venado y el carrizo son músicas para bailar: los Sikuani interpretan la primera con un instrumento principal que es un cuerno elaborado del cráneo de un venado, tapado con cera de abejas.

En el baile participan hombres y mujeres con niños en los brazos y se imitan los movimientos de un venado  y una pelea entre ellos. 

En el baile de carrizo, se interpretan las flautas denominadas carrizos, o flautas de pan de distintos tamaños, se bebe guarapo, y se mastica caapi y se aspira yopo, al son de las flautas de caña, maracas y pequeños tambores.

Las marcas tradicionales de la pintura facial perteneciente a los Tucán, entre otros. Esa costumbre había desaparecido pero recientemente han comenzado de nuevo a pintarse la cara con fibras naturales para reuniones comunitarias y celebraciones.

 

CREENCIAS

Poseen un calendario sustentado en la observación de la naturaleza y en lo que indiquen las estrellas; con él puede identificar el mejor momento para tumbar el bosque, para cazar o para sembrar y recolectar frutos.

Estos indígenas llaneros, consideran que los animales se convirtieron en los hombres después de la primera generación; sus ancestros son los animales totem. Creen en un Dios creador y en unos personajes que les enseñaron a sembrar la yuca y a elaborar canastos y flechas.

El chamán Sikuani puede hacer el bien o el mal. Lo mismo  ocurre con otros curanderos o piaches del Llano como los Piapoco o Piaroa. Malewi es el maleficio.

Los símbolos del chamán son los collares, los dientes de zahíno, de jaguar, las pepas de cumare rellenas de plantas medicinales y las plumas de tucán y guacamaya.

Para iniciar los ritos de curación el chamán utiliza la maraca sikuani. Sus trabajos se pagan en especie.

En el ritual de pubertad de una joven es esencial la acción del chamán. La muchacha permanece en una casa aparte por veinte o treinta días y tiene una dieta sin pescado ni carnes. Sólo puede consumir alimentos de la tierra soplados y rezados por el chamán quien, al finalizar el encierro, nace el rezo del pescado durante la fiesta.

Hoy representan un núcleo humano importante de revitalización cultural, desarrollada a partir de la adaptación a  técnicas económicas de ganadería y agricultura, y a programas de educación bilingüe, acompañados de publicación de cartillas Sikuani.

 

DISEÑO METODOLÓGICO

El modelo metodológico de este proyecto es de desarrollo transversal en la estrategia de aprendizaje ya que trabajaremos diferentes áreas del conocimiento pero encaminado a lo ético, cultural y humanidades.

Es una investigación de desarrollo transversal pues se aplica a los niñas y niñas de diferentes grados y diferentes edades, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y corporal de cada grupo según el grado de capacidad y dificultad.

 

POBLACIÓN

Se toma como población a la comunidad del Centro Educativo Indígena Unuma sede Bopone Panorama a padres, niños y niñas de grado cero a quinto; en el municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta.

Proceso

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA

HORAS

Dar a conocer el proyecto mediante VIDEO BEAM

28-02-2013

2

Realizar un collage con personajes representativo de comunidades indígenas en un editor de imágenes

28-02-2013

2

Dramatización sobre la discriminación racial y charla constructiva creando un video.

05-04-2013

2

Realizar una presentación en power point donde plasme lo más relevante de las comidas típicas y los bailes.

19-04-2013

2

Montar una corografía baile típico Sikuani para un video.

03-05-2013

2

Realizar un concurso de trompo

17-05-2013

2

Visita y grabación de un video sobre una clase con un profesor indígena hablando lengua autóctona

07-06-2013

2

Actividades Docente

El docente orienta e incentiva a los alumnos sobre la importancia de respetar y conservar las culturas y costumbres de nuestros compañeros de otras razas como también sus, derechos, deberes y liderazgo entre otros. Este proceso de información y motivación incluye también a otros estamentos de la comunidad educativa .también basado en el manual de convivencia y Urbanidad  generando reflexión en ellos.

Evidenciar con fotografías y producir videos sobre las actividades realizadas.

Crear y ejecutar una estrategia implementando herramientas TIC para evaluar y reforzar los aprendizajes apropiados por los estudiantes con respecto a los temas tratados en el proyecto.

También se tendrán espacios de participación virtuales, tales como foros, blogs y la utilización de redes sociales para las diferentes campañas.

Actividades Estudiante

Uno de los factores sicológicos que más influencia tiene en el proceso de aprender, es la motivación y se refiere al interés que presenta el niño por realizar las actividades escolares. Dado que al realizar actividades grupales se construye un conocimiento innovador y se conocen nuevas herramientas de aprendizaje.

Participar activamente en cada una de las actividades propuestas en el proyecto

Evaluación

Para evaluar se tendrá en cuenta los resultados de las actividades realizadas, su proceso de desarrollo, la participación masiva de los estudiantes, la responsabilidad, la interacción con otras personas, la organización y la iniciativa de estas, como también  los cambios o logros alcanzados.

Finalizada cada una de las actividades del proyecto de aula, se seguirá con el proceso de evaluación, la cual busca retroalimentar los resultados para aumentar la eficiencia de la aplicación, bajo los criterios de usabilidad y accesibilidad. Se busca que los estudiantes tengan facilidad de uso de la herramienta y fácil acceso a la información consultada,

Mediante la aplicación de herramientas TIC, los estudiantes recibieron las clases de una forma lúdica aprovechando los medios tecnológicos como el computador logrando la interacción positiva entre todos los estudiantes de diferentes edades.

Se logró concientizar a los alumnos  y  a la comunidad educativa la importancia de que a los jóvenes se les instruya acerca de los valores sociales y el reconocimiento de los derechos y deberes que nos da la constitución Colombiana.

Notas

BIBLIOGRAFIA

· Constitución Política de Colombia.

· Ley General De Educación.

· http://adrianceron-encuentroandino.es.tl/COMUNIDAD-SIKUANI-_-LOS-LLANOS-_-COLOMBIA.htm

· http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/afro/inclusio

· http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110215075550AAvjct9

· http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2683/1/37011786151L864.pdf

· http://www.colectivodeabogados.org/Organizaciones-Afrocolombianas-e

·http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0CG0QFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.edu.co%2Findex.php%2Ftsocial%2Farticle%2Fdownload%2F28365%2F28724&ei=iWamUaj8PKbUyQHS9IHgDw&usg=AFQjCNEkKLmkQ2ad6CreUAQrnp0qx9wBaQ&sig2=ww0jdpYshWe_cl8FWvqXOw

 Revista Magazín Medioss Edición 36. Julio-Agosto.pág.24-31. Villavicencio 2013.

Creditos

Proyecto Creado Por Centro Educativo Indigena Unuma - Utilizando A Eduteka.org

Docente:&Nbsp;Marcolino&Nbsp;Galindo&Nbsp;Cunche

Centro Educativo IndÍGena&Nbsp;Unuma&Nbsp;Sede&Nbsp;Bopone&Nbsp;Panorama

Puerto&Nbsp;GaitÁN&Nbsp;- Meta

2013


Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.

Ficha técnica

Área:Ciencias Sociales

Asignatura:Historia

Edad: - Entre 5-6 años - Entre 7-8 años - Entre 9-10 años

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

Códigos QR

Encuestas

Escritura colaborativa

Fotografía

Gráficas

Hojas de cálculo

Infografías

Mapas Conceptuales

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí