logo eduetka

Proyecto Humanidades Ética y valores Uso De Las Tic Para El Fortalecimiento De La Oralidad En La Enseñanza Del Wayuunaiki Palacio Epiayu Hayeth Hortencia (Lider Proyecto Sede Educativa) Docentes Uruwamana Gestor De Formación Acompañante Luis Enamorado Coronado Maicao - La Guaj

Uso De Las Tic Para El Fortalecimiento De La Oralidad En La Enseñanza Del Wayuunaiki Palacio Epiayu Hayeth Hortencia (Lider Proyecto Sede Educativa) Docentes Uruwamana Gestor De Formación Acompañante Luis Enamorado Coronado Maicao - La Guaj

Publicado el - - -

Autor: docentes maicao laguajira

Descripción

.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

 

La comunidad de Uruwamana se encuentra ubicada aproximadamente en el kilómetro 46 en la vía que conduce al municipio de Maicao desde la ciudad de Riohacha en la Troncal del Caribe. Cuenta con una población de familias de la etnia wayuu, en su mayoría personas en situación de analfabetismo. La población masculina se dedica a labores agrícolas y ganaderas. Las mujeres, por su parte, se dedican a trabajos artesanales y a las labores cotidianas propias de su rol dentro de la cultura.

La Escuela, perteneciente al Centro Etnoeducativo Numero Dos, y que atiende una población estudiantil de niños wayuu en los grados de preescolar a quinto de primaria, es considerada por los miembros de la comunidad como parte fundamental de la misma por lo que ha significado para su desarrollo.

La escuela de Uruwamana posee una infraestructura física de tres aulas en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes wayuu. Recientemente ha sido dotada con 10 computadores. Los estudiantes en su mayoría son monolingües, es decir que hacen uso exclusivo de su lengua materna: el wayuunaiki. El uso del castellano es muy limitado aunque algunos de ellos comprenden expresiones y tiene ciertos conocimientos por su interacción en la escuela con docentes en la clase de castellano.

Los docentes, todos pertenecientes a la etnia wayuu, promueven en los niños el desarrollo de habilidades y destrezas para aplicarlas en su contexto, de acuerdo a las condiciones del medio social y natural. Según Anaa Akua’ipa,  el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, en los programas de educación para los pueblos indígenas, es cada vez más evidente la complejidad, puesto que las circunstancias de diversidad étnica, multiculturalidad, y multilingüismo, hacen que estos factores se conviertan en un desafío metodológico que debe abordar el recorrido histórico de estos pueblos para promover el fortalecimiento de la identidad cultural. A través de esto se debe consolidar y fortalecer un sistema educativo propio que tenga en cuenta las realidades, las necesidades sentidas y expresadas delos Wayuu como Nación, acorde a un proyecto de vida que garantice y promueva la permanencia de sus formas de vida, pensamiento, hacer, sentir y las razones de la coexistencia con otros pueblos[1].

 

La educación del estudiante wayuu va de acuerdo a la pedagogía, en donde el niño aprende según cada una de las etapas de su desarrollo. Los mayores transmiten el saber a los niños a través de la oralidad, y por eso se hace necesario el fortalecimiento de la misma.

A la escuela solo llegan materiales didácticos propios de la cultura occidental. Esto significa que la sede no cuenta con recursos adecuados para desarrollar los procesos Etnoeducativos con calidad. El poco material que existe presenta una realidad ajena al contexto de los niños y niñas de la comunidad. Si bien se cuenta con algunos textos en wayuunaiki, estos en su mayoría no sustentan el conocimiento tradicional, son ejercicios de traducción del castellano en los que muchas veces se altera la estructura morfológica del wayuunaiki.

Este problema de la falta de material didáctico repercute en la calidad de la educación en la zona indígena, en este caso en la comunidad indígena wayuu, la cual necesita una educación con calidad que promueva el desarrollo de un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones para que se forme a individuos competentes en sus propias perspectivas culturales.

Recientemente, la escuela ha sido dotada con 10 computadoras que vienen siendo utilizadas para impartir conocimiento occidental. El uso de estas computadoras en la sede de Uruwamana ha tenido un impacto positivo debido a que anteriormente los estudiantes desconocían este tipo de herramienta, tan importante para la educación de hoy. De aquí se desprende la iniciativa de utilizar esta nueva tecnología para fortalecer la tradición oral wayuu, sistematizar su pensamiento, las formas de ver el mundo y su manejo.

Esta situación plantea el reto de diseñar material didáctico con contenidos pertinentes a las necesidades del contexto, en este caso haciendo uso de las TIC[2]pues los formatos multimediales permitirán el fortalecimiento de la oralidad en la enseñanza del wayuunaiki, dado que se puede registrar la lengua en su forma oral, tal y como ha sido manejada tradicionalmente. Es necesario que la comunidad educativa implemente las TIC con la finalidad de aplicarlas de acuerdo al contexto, los intereses y aspiraciones de la cultura wayuu. El objetivo es usar elementos de las herramientas multimediales para la socialización de la tradición oral wayuu, y el uso tanto oral como escrito de esta lengua. Se trata, por una parte el de dar prestigio al uso del wayuunaiki, empoderando esta cultura en espacios escolarizados. En este orden de ideas, se quiere aportar en la construcción de una cultura de tolerancia a la diversidad étnica y cultural, facilitando la apropiación de la tecnología desde elementos culturales propios.



[1] Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu (MTDEW) Anaa Akua`ipa. Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu. Ministerio de Educación Nacional, 2008.

[2] Tecnologías de la Información y Comunicación.

Ficha técnica

Área:Humanidades

Asignatura:Ética y valores

Edad: - Entre 9-10 años - Entre 11-12 años - Entre 13-14 años

Duración:

Herramientas:

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí

Objetivos

.

OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL

 

Establecer las condiciones culturales y pedagógicas que se requieren para el uso de las TIC como apoyo al fortalecimiento de la oralidad en la enseñanza del wayuunaiki en la sede Etnoeducativa de Uruwamana.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

·         Identificar los factores culturales que inciden sobre el uso de las TIC en los educandos.

·         Diseñar estrategias pedagógicas que permitan que las tecnologías sean utilizadas como apoyo en los procesos Etnoeducativos.

·         Fortalecer la oralidad en la enseñanza del wayuunaiki a través del desarrollo de material didáctico multimedia.

·         Elevar el estatus del conocimiento tradicional de la Nación Wayuu, utilizando las TIC no solo como recurso educativo sino como medio de inclusión y participación en la sociedad.

 

 

 

 

Recursos

.

COMO APRENDE EL NIÑO WAYUU.

 

Según Anaa Akua´ipa  el niño wayuu aprende a través de las vivencias y participación debe aprender el niño y la niña. En la cultura wayuu el mayor es el encargado de instruir al niño, y la mujer adulta a la niña preparándola para la vida de la mujer wayuu. Esta enseñanza que en muchos aspectos es común para niños y niñas, esta incluye no solo el aprendizaje de técnicas especificas sino también un proceso de socialización a través del cual se interiorizan principios normativos, valores, costumbres y ritos.

El proyecto etnoeducativo de la Nación Wayuu plantea  que la “imitación es uno de los papeles mas importantes y el mismo juego es una reproducción de las actividades de los adultos, generalmente los juegos son instrumentos de trabajo en miniatura”[1].    Desde           la primera infancia se observa una diferenciación de aprendizaje en relación al género.  Poco a poco sin necesidad de ir a la escuela, los niños y las niñas se integran a la vida en comunidad aprendiendo según las expectativas de los adultos.        

Ante un nuevo orden social que implica para los pueblos indígenas una “interacción con la sociedad alijuna se hace necesario la participación de nuevos actores ajenos a la dinámica tradicional del proceso de aprendizaje de la comunidad wayuu        “[2]. El niño wayuu debe caracterizarse fundamentalmente por el sentido de pertenencia, sensibilidad social, conocimiento de su cultura y su lengua materna, además debe poseer una formación integral que le permita desarrollar adecuadamente los procesos de articulación a la sociedad alijuna.    

En este orden de ideas, y para responder a las exigencias del mundo contemporáneo, el proceso del niño en la escuela deberá partir de formas pedagógicas y sistemas de conocimientos propio, articulándose a las dinámicas de socialización y al conocimiento científico occidental, para que de esta manera, lo que el niño aprende en la ranchería desde la oralidad, se fortalezca cuando este llegue al contexto escolar y encuentre un ambiente que continúe este proceso de formación wayuu.

La Educación Intercultural Bilingüe se refiere a una educación en el mutuo conocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural, dirigida a todos y cada uno de los pueblos y de la sociedad. Propone un modelo holístico e integral, que configura todas las dimensiones del proceso educativo, de la erradicación proceso educativo,  de toda forma racismo y discriminación. Se refiere a una educación orientada principalmente a abrir y mantener abiertos los canales de transmisión, adquisición, reproducción y desarrollo de las culturas, particularmente las que han estado ausentes de la educación oficial, junto con las otras culturas del país y del mundo. Con ello favorece el conocimiento de otros códigos de comunicación, conocimiento y comportamiento. Busca, para ello, el aprendizaje de otros códigos de referencia que permitan asimilar las diversas situaciones derivadas del contacto entre otras culturas. Por esto puede decirse que la educación intercultural es un «proceso que facilita la articulación armónica e integral de lo nuevo a partir de una matriz cultural propia» La educación intercultural o educación intercultural bilingüe, se reconoce por las siguientes características: toma como punto de partida el conocimiento de la cultura propia y la del otro; visibiliza valores y conflictos interculturales que hay que asumir y resolver; se dirige a todos los pueblos, a todas las generaciones y a todos los estratos sociales. En el caso de las poblaciones indígenas y afroamericanas, busca la preservación y el desarrollo de los idiomas originarios en pie de igualdad con el castellano.

Se establece que para el buen desarrollo de la educación intercultural bilingüe se requiere material didáctico con contenidos pertinentes ,Mijangos y Romero ( 2009 ) plantean que la elaboración de un material didáctico Etnoeducativo debe estar acorde a las necesidades de la lengua, de sus usos, pensamientos, costumbres, autoridades medio ambiente y economía. El material didáctico Etnoeducativo debe desarrollarse en forma bilingüe e intercultural y fomentar actividades con los mismos niños para elaborar sus propios materiales didácticos.

Según Mijangos y Romero, es considerable la falta de materiales educativos adecuados a las condiciones culturales de los indígenas. Esta es una de las causas que inciden en los bajos resultados educativos obtenidos por los niños que estudian en escuelas de educación primaria indígena.  Destacan que el desarrollo de los procesos Etnoeducativos requiere de materiales acordes a las propuestas educativas propias de la comunidad, lo cual requiere del diseño, elaboración y producción de los mismos. Dichos materiales Etnoeducativos constituyen un apoyo directo como recurso didáctico para el desarrollo curricular. Este material debe ser diseñado y producido en lengua materna.

Todas las comunidades indígenas deben impulsarse para que a través de sus escuelas elaboren su propio material didáctico que promueva el fortalecimiento de su lengua materna, partiendo de su realidad, es decir de toda información que sea necesaria para el niño, desde su contexto real, puesto que ahí estarán todos los elementos necesarios para que su aprendizaje sea significativo y se fortalezca su identidad cultural.

La mayoría de materiales didácticos que apoyan la educación wayuu son cartillas que no cumplen con contenidos pertinentes para la necesidad educativa y entre ellas tenemos: TAKARALOTSE PIAMA ANUIKUMAJATU, APUNAJAA                                 estas cartillas que si bien promueven el aprendizaje de la escritura y la lectura del wayuunaiki, se quedan cortas para soportar el aprendizaje de las formas orales de esta lengua, teniendo en cuenta que la “ oralidad es el desarrollo y buen manejo del lenguaje en el uso de la palabra, para hablar y propiciar aprendizajes sobre lo hablado que es manifestación de la historia cultural wayuu, generando posteriormente la reflexión en lo aprendido para recrear el relato. Así se afianza el sentimiento colectivo de la identidad, se difunde el ejercicio de la palabra, y se fortalece el ejercicio de la palabra”[3].

 

La educación en la vida y la educación personalizada coinciden en el aprendizaje de la lengua materna, donde el ejercicio oral ocupa el primer puesto. La oralidad es la más visible de las dimensiones de la condición humana, y a veces, la única que no es posible practicar y conocer. Encierra en si misma, las diversas formas de transmisión y adquisición de conocimientos. En la oralidad se resuelven la posibilidad y la existencia del lenguaje y, por lo tanto del pensamiento[4].

 

 

La lengua es fundamental para los pueblos indígenas. De ahí que se considere a la oralidad y como modalidad de expresión propia de identidad. A partir de esto la comunicación oral se fortalece como una practica para la circulación de conocimientos por un lado, pero también como un factor de identidad y resistencia.

Según Anaa Akua’ipa la oralidad ha sido una de las herramientas a través de las que se ha mantenido la memoria colectiva de pensamientos y tradiciones wayuu. Garantía de identidad y futuro colectivo. Esto abarca la tradición oral en la forma de relatos, cuentos, leyendas esta presente en los procesos de socialización en donde los mayores a través de  su los ritos, alrededor de los fogones, oficios… transmiten su visión y entendimiento a la sabiduría. Las lenguas contienen una riqueza de conocimientos y remueve sentimientos, y evita el desarraigo. Enseña a valorar lo suyo, lo propio y sobre esta base aprende a valorar la cultura de los otros en la misma dimensión que la propia.

La mejor forma de fortalecer la oralidad es mediante el desarrollo de material didáctico en múltiples formatos (multimedia) apoyándose en el uso de las TIC.Gutiérrez dice: que la multimedialidad no es exclusiva de las TIC, pero que si estas tecnologías  la facilitan y la multiplican. No cabe duda que la multimedia ofrece posibilidades educativas de interés como son la mayor cantidad de información posible, la adecuación de los formatos a los diferentes contenidos, las formas de acercamiento, la mayor facilidad de llegada a los distintos estilos cognitivos y culturales.

Al mismo tiempo el uso de las TIC es viable en cualquier contexto social aunque muchas veces las entidades gubernamentales o quienes lideran sus procesos de implementación, no hacen estudios de impacto ni desarrollan procesos de concertación y consulta previa para determinar que expectativa de avances se tendrá al  de hacer uso de las TIC en las zonas rurales e indígenas. Las   TIC según Quero son recursos que pueden utilizarse en la realidad educativa y adaptarse a ella, en este proceso de adaptación deben considerarse los elementos culturales y educativos propios del grupo o pueblo indígena. Las TIC suponen un avance revolucionario en la sociedad y para las personas con necesidades educativas especiales, estas pueden ser un elemento decisivo para mejorar la calidad de vida.

Por ello se hace necesario utilizar las TIC en los centros educativos, para así crear entornos de aprendizajes virtuales, que abran las escuelas en el espacio y tiempo, para lograrlo se hace necesario establecer nuevas vías de relación entre comunidades y culturas, para fortalecer un mayor equilibrio social, y territorial.

Las TIC contribuyen a los procesos de normalización escolar en cuanto al acceso a entornos de aprendizaje con múltiples identidades y a la superación de la llamada “brecha digital”.

A través de las TIC, la educación wayuu, podrá contribuir con el mejoramiento de su propia pedagogía, sistematizando todo lo relacionado con el uso de la oralidad. Según Díaz Aguado el uso e implementación de las Nuevas Tecnologías en contextos interculturales  (2003)    tiene como objetivo luchar contra la exclusión y adaptar la educación a la diversidad, garantizando igualdad de oportunidades en  la adquisición de habilidades en un mundo muy complejo, demostrando así  un respeto a la identidad cultural de cada pueblo étnico, y lograr un avance hacia el respeto de los derechos humanos.



[1] ( MTDEW ), 2008.p.p.49

 

[3] Ibíd.p. 52

[4] Ibid.p.73

Requisitos

.

Proceso

.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

 

La comunidad de Uruwamana se encuentra ubicada aproximadamente en el kilómetro 46 en la vía que conduce al municipio de Maicao desde la ciudad de Riohacha en la Troncal del Caribe. Cuenta con una población de familias de la etnia wayuu, en su mayoría personas en situación de analfabetismo. La población masculina se dedica a labores agrícolas y ganaderas. Las mujeres, por su parte, se dedican a trabajos artesanales y a las labores cotidianas propias de su rol dentro de la cultura.

La Escuela, perteneciente al Centro Etnoeducativo Numero Dos, y que atiende una población estudiantil de niños wayuu en los grados de preescolar a quinto de primaria, es considerada por los miembros de la comunidad como parte fundamental de la misma por lo que ha significado para su desarrollo.

La escuela de Uruwamana posee una infraestructura física de tres aulas en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes wayuu. Recientemente ha sido dotada con 10 computadores. Los estudiantes en su mayoría son monolingües, es decir que hacen uso exclusivo de su lengua materna: el wayuunaiki. El uso del castellano es muy limitado aunque algunos de ellos comprenden expresiones y tiene ciertos conocimientos por su interacción en la escuela con docentes en la clase de castellano.

Los docentes, todos pertenecientes a la etnia wayuu, promueven en los niños el desarrollo de habilidades y destrezas para aplicarlas en su contexto, de acuerdo a las condiciones del medio social y natural. Según Anaa Akua’ipa,  el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, en los programas de educación para los pueblos indígenas, es cada vez más evidente la complejidad, puesto que las circunstancias de diversidad étnica, multiculturalidad, y multilingüismo, hacen que estos factores se conviertan en un desafío metodológico que debe abordar el recorrido histórico de estos pueblos para promover el fortalecimiento de la identidad cultural. A través de esto se debe consolidar y fortalecer un sistema educativo propio que tenga en cuenta las realidades, las necesidades sentidas y expresadas delos Wayuu como Nación, acorde a un proyecto de vida que garantice y promueva la permanencia de sus formas de vida, pensamiento, hacer, sentir y las razones de la coexistencia con otros pueblos[1].

 

La educación del estudiante wayuu va de acuerdo a la pedagogía, en donde el niño aprende según cada una de las etapas de su desarrollo. Los mayores transmiten el saber a los niños a través de la oralidad, y por eso se hace necesario el fortalecimiento de la misma.

A la escuela solo llegan materiales didácticos propios de la cultura occidental. Esto significa que la sede no cuenta con recursos adecuados para desarrollar los procesos Etnoeducativos con calidad. El poco material que existe presenta una realidad ajena al contexto de los niños y niñas de la comunidad. Si bien se cuenta con algunos textos en wayuunaiki, estos en su mayoría no sustentan el conocimiento tradicional, son ejercicios de traducción del castellano en los que muchas veces se altera la estructura morfológica del wayuunaiki.

Este problema de la falta de material didáctico repercute en la calidad de la educación en la zona indígena, en este caso en la comunidad indígena wayuu, la cual necesita una educación con calidad que promueva el desarrollo de un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones para que se forme a individuos competentes en sus propias perspectivas culturales.

Recientemente, la escuela ha sido dotada con 10 computadoras que vienen siendo utilizadas para impartir conocimiento occidental. El uso de estas computadoras en la sede de Uruwamana ha tenido un impacto positivo debido a que anteriormente los estudiantes desconocían este tipo de herramienta, tan importante para la educación de hoy. De aquí se desprende la iniciativa de utilizar esta nueva tecnología para fortalecer la tradición oral wayuu, sistematizar su pensamiento, las formas de ver el mundo y su manejo.

Esta situación plantea el reto de diseñar material didáctico con contenidos pertinentes a las necesidades del contexto, en este caso haciendo uso de las TIC[2]pues los formatos multimediales permitirán el fortalecimiento de la oralidad en la enseñanza del wayuunaiki, dado que se puede registrar la lengua en su forma oral, tal y como ha sido manejada tradicionalmente. Es necesario que la comunidad educativa implemente las TIC con la finalidad de aplicarlas de acuerdo al contexto, los intereses y aspiraciones de la cultura wayuu. El objetivo es usar elementos de las herramientas multimediales para la socialización de la tradición oral wayuu, y el uso tanto oral como escrito de esta lengua. Se trata, por una parte el de dar prestigio al uso del wayuunaiki, empoderando esta cultura en espacios escolarizados. En este orden de ideas, se quiere aportar en la construcción de una cultura de tolerancia a la diversidad étnica y cultural, facilitando la apropiación de la tecnología desde elementos culturales propios.



[1] Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu (MTDEW) Anaa Akua`ipa. Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu. Ministerio de Educación Nacional, 2008.

[2] Tecnologías de la Información y Comunicación.

Actividades Docente

.

ANTECEDENTES

 

En este trabajo de investigación se puede decir que existen proyectos que dan a conocer los procesos del uso de las TIC en escuelas indígenas:

El proyecto “Vida y conocimiento de la lengua y cultura jñatjo[i]desarrollado en México, buscaba favorecer la enseñanza y el estudio de la lengua y la cultura mazahua entre adolescentes, con el fin de rescatar el valor, la oralidad, escritura y lectura de dicha lengua. Este programa consideró elementos y dimensiones de la enseñanza, conocimientos y saberes de los pueblos originarios, retomando su riqueza lingüística y cultural mediante la inclusión de los propios pueblos en su elaboración.  Esta comunidad Jñatjo utilizo las TIC en el aprendizaje de los contenidos. Los resultados fueron muy satisfactorios debido a que hicieron uso de las TIC en el aprendizaje de los contenidos curriculares,  respeto a los patrones culturales de la comunidad a partir de fomentar el uso de la Jñatjo como lengua de instrucción. Dentro de las actividades que implica tener alguna información el docente debe considerar el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC ), como una herramienta que la potencialice el ejercicio de la investigación, organización y presentación de los trabajos y actividades[1].

Como experiencia significativa se destaca el proyecto de “Vigorización de las Culturas Indígenas con las TIC[2], llevado a cabo en Guatemala. Este proyecto ofrece discernimientos y lecciones sobre los usos prácticos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la capacitación de maestros. Estas fueron aplicadas al carácter tecnológico con el fin de fortalecer la identidad cultural de la comunidad maya. Esta iniciativa fue un proyecto piloto concebido para determinar,  probar y demostrar que las TIC pueden respaldar la educación bilingüe y a su vez ayudar a conservar y a vigorizar el idioma y la cultura. Sus objetivos incluían la creación de materiales en formato impreso, de audio y en disco con información para los estudiantes de edad preescolar y para la capacitación de maestros; lo que constituye un gran aporte al conocimiento en este ámbito. En este proyecto muchas de las aplicaciones de carácter tecnológico, aunque dirigidas a fortalecer la identidad cultural de las comunidades mayas por una mejoría en la educación intercultural bilingüe y multicultural, las cuales pueden ser replicadas en otros entornos geográficos y contextos culturales.

Otra experiencia es la de Fortalecimiento de la Identidad Cultural con el uso de las TIC Diccionario – Guanano. En este proyecto se piensa que desde algunos elementos de la tradición oral, y de la tecnología multimedial, se puede ayudar al fortalecimiento de la identidad de los niños y jóvenes indígenas, que se resienten en el encuentro con otras culturas que utilizan los avances de la ciencia y la tecnología en espacios escolarizados y no escolarizados. Los resultados en este trabajo de investigación fue el diseño de un diccionario Guanano- Castellano, teniendo la pretensión de mantener viva su tradición oral y estimular en los niños y jóvenes el uso del idioma materno como un aporte a la educación intercultural.

 

En la Guajira venezolana se han adelantado iniciativas que dan a conocer los procesos del uso de las TIC en escuelas indígenas. Como experiencia significativa se destaca “SUCHIKI WALEEKERU”[3] cuyo propósito fue diseñar y aplicar un software educativo contextualizado a las necesidades y aspiraciones de la cultura wayuu. Este software se desarrollo para afianzar la lectura y escritura del wayuunaiki, en donde se aplicaron las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), demostrando que son un apoyo a los procesos Etnoeducativos. Esta investigación tuvo un enfoque introspectivo y vivencial. Los resultados de este trabajo evidenciaron que los niños se interesaron por este software que les permitía escuchar y leer su propia lengua.



[1] VIDA Y CONOCIMIENTO DE LA LENGUA JÑATJO. Secretaria de Educación. Gobierno de Estado de México. Lic. Enrique Peña Nieto. 2007

[2] VIGORIZACION DE LAS CULTURAS INDIGENAS CON LAS TIC. Guatemala. 2002.

[3] UN EJEMPLO DEL USO DE LAS TIC EN ESCUELAS INDIGENAS CASO WAYUU. Sandra Quero Ramos- Leonel Madueño  2006. P.p. 432 a 445.



 

Actividades Estudiante

.

METODOLOGIA

 

 

Para dar respuestas a los objetivos propuestos en este trabajo de investigación se parte de un enfoque cualitativo,” que describe las particularidades del contexto a investigar, parte de lo general a lo particular y  pertinente a las tradiciones, roles, valores, y las normatividades de una comunidad determinada. También se apoya en la convicción de las tradiciones, y las normas del ambiente en que se vive, se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada, la cual ha demostrado ser una de las teorías que interpretan la realidad”[1]

Como elemento básico en este trabajo se adaptará el método etnográfico y vivencial, en el cual se utilizan la investigación – acción. Con este se busca retomar elementos propios y apropiados para validarlos y ajustarlos a las necesidades especificas que la situación demanda, teniendo muy presente la iniciativa y creatividad de los mismos actores involucrados en el proceso y desde luego, sus propios aportes filosóficos conceptuales y observacionales para dar paso a un diseño de material didáctico etnoeducativo y acorde a las necesidades de los estudiantes, crear pertinencia en sus procesos pedagógicos.

En la ejecución de este proyecto se plantea desarrollar como eje principal el tema del palabrero enfocándose en el uso que estos hacen de la lengua wayuunaiki, y como núcleo principal de sostenibilidad de la oralidad.

Se proponen las siguientes estrategias que permitirán fortalecer la oralidad utilizando como recurso didáctico las TIC en la enseñanza del wayuunaiki:

·         Diseño de blogs educativos y materiales multimedia que reflejen el pensamiento wayuu.

·         Implementar talleres de formación de aplicación de las TIC a los docentes, estudiantes, y comunidad en general que permitan el intercambio de conocimientos, percepciones, y soluciones de las inquietudes planteadas.

 

·         Crear espacios lúdicos donde retomen la educación a partir del origen mitológico, étnico, cultural y lingüístico.

·         Elaborar actividades a través de las TIC para producir juegos acordes con la lengua y la cultura wayuu.

·         Talleres virtuales sobre expresión oral en wayuunaiki para promover el aprendizaje y valoración de la cultura y la lengua.

·         Diseño, diagramación, divulgación y aplicación de los juegos tradicionales como estrategia y metodologías para la enseñanza y preservación de la cultura y la lengua wayuu.

 

Actividades- fases

Sociabilización

Sensibilización

 

 

Metodología

Reuniones con los padres y madres de familia y estudiantes con el fin de dar a conocer la necesidad de diseñar un material educativo pertinente para fortalecer la cultura y preservar la tradición oral.

Técnicas

 

Recopilación del conocimiento tradicional

Método etnográfico

Revisión de literatura etnográfica

Entrevista

 

 

Diseño y desarrollo de material didáctico

 

Evaluación

 

 

Talleres – mesas de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRONOGRAMA

 

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

Revisión bibliográfica

 

x

X

x

X

x

Caracterización

 

X

 

 

 

 

Concertación

 

 

X

 

 

 

Diseño de estrategias pedagógicas

 

 

x

 

 

Aplicación de estrategias

 

 

 

X

 

Redacción de informe final

 

 

 

 

x

 



[1] MARTINEZ, Miguel. Enfoque Cualitativo

Evaluación

.

LOGROS DEL PROYECTO

 

 

Mediante la aplicación del proyecto en nuestra escuelita logramos muchos resultados increíbles que demuestran que las tic en el aula son una bendición ya que nos brindar muchas ventajas que bien direccionadas logran cumplir metas y objetivos muy específicos como fue para el caso nuestro que se logro con los niños fortalecer la oralidad de la oralidad en la enseñanza del wayuunaiki, los niños vieron todas las ventajas que nos brinda un computador y lograron gravar su voz, escucharla y darse cuenta de muchos detalles que a simple vista no salen a considerar, lo que contribuye a encaminar la ciencia  e investigación en aspectos sociales, culturales y lingüísticos en la comunidad indígena que no tiene ese ánimo para estudiarnos desde nuestra perspectiva internamente.

Otro aspecto interesante es que los niños como muy poco hablan el español están conociendo de manera interactiva están conociendo las letras las pronunciaciones tanto del lenguaje innato como del oficial del país.

 

Perspectivas del Proyecto

En la realializacion del proyecto se logro concientizar a tola la comunidad de Uruwamana en lo que es la riqueza wayuu esa riqueza cultural que nos identifica y distingue de los demás que se conserva en su oralidad y que no hay que dejarla perder hay que estar en constante conservación y prevención con los niños esta nueva generación que a pesar de que ya no nacerán en las mimas condiciones que nosotros nacimos que no había computadores, televisores y demás artefactos tecnológicos y estábamos en lo tradicional y conservamos muchas cosas, hay que hacer que estos niños conserven su lenguaje su cultura sus creencias a pesar que hay un mundo globalizado que busque acabar con las pequeñas significancias de vida y generalizar al mundo.  Se realizaron varias actividades cada una monitoreada por lo docentes del colegio con el fin de garantizar el proceso y consolidar un nuevo y significativo aprender, se hicieron talleres, dinámicas, paneles todo con el fin de ir socializando, incorporando y así por ultimo dar salida a la ejecución del proyecto.

Conclusiones

En el proceso del desarrollo del proyecto de aula apoyado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos dimos cuenta de la riqueza cultural que posee nuestras comunidades wayuu y que debe dar a conocer al mundo.

Mejoras en el proceso de formación y le cumplimiento de metas y objetivos para mostrar resultados o significancias de los procesos que realizamos a diario en clase.

Por otro lado se logran establecer unos estándares claros para desarrollar contenidos y temáticas muy especificas en todas las áreas de manera multidisciplinar y lograr así una fundamentación mas practica que teórica donde el estudiante asimile de una manera más clara lo que se le quiere informar, enseñar, dar a conocer o que considere de hoy en adelante para emplear o aplicar en su vida diaria y así atribuirle mejorías a la panorámica y perspectiva que nos rodea.

 

 

 

Notas

.

Creditos

Proyecto Creado Por Docentes Maicao Laguajira - Utilizando A Eduteka.org

Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.

Ficha técnica

Área:Humanidades

Asignatura:Ética y valores

Edad: - Entre 9-10 años - Entre 11-12 años - Entre 13-14 años

Duración:

Herramientas:

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí