Artículos BID: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?

Imprimir

Guardar

Compartir

BID: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/bid-hablemos-de-politica-educativa-6-crisis-economicas-ultimas-decadas-han-afectado-la-matricula

BID: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/bid-hablemos-de-politica-educativa-6-crisis-economicas-ultimas-decadas-han-afectado-la-matricula

¿CÓMO LAS CRISIS ECONÓMICAS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS HAN AFECTADO LA MATRÍCULA?

 

SERIE "HABLEMOS DE POLÍTICA EDUCATIVA"
| 1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |

 

Por Arias Ortiz, Elena; Bornacelly, Iván; Elacqua, Gregory

DESCARGUE EL DOCUMENTO COMPLETO EN FORMATO PDF

 

 

  1. Puntos clave

  2. Introducción

  3. La educación superior en ALC

  4. El ciclo económico y la decisión de estudiar

  5. Conclusiones y recomendaciones

  6. Notas y referencias

 

INTRODUCCIÓN

El panorama económico y social de América Latina y el Caribe (ALC) no es alentador, sobre todo para los jóvenes que piensan estudiar una carrera de educación superior. Esto principalmente debido a que la región enfrenta una crisis económica sin precedentes causada por la pandemia del COVID-19. La dinámica laboral se ralentiza, el desempleo juvenil alcanza cifras históricas y aquellos que logran trabajar lo hacen la mitad del tiempo. De acuerdo con la OIT, ALC es la región con más pérdida de empleo por cuenta de la pandemia: (cerca de 41 millones, de los cuales 10.5 millones son jóvenes entre 15 y 24 años. Consecuentemente, los ingresos de los hogares disminuyen substancialmente, haciendo inminente el aumento de la pobreza. Según Naciones Unidas, el número de pobres en la región podría crecer 19%, poniendo en riesgo no solo el desarrollo social alcanzado en las últimas décadas, sino también limitando las posibilidades de seguir avanzado.

El presente documento busca dar luces sobre cómo la decisión de estudiar de los jóvenes en una institución de educación superior (IES) se vio afectada durante crisis económicas pasadas, lo que es de suma relevancia y ayuda a anticipar de manera aproximada lo que puede ocurrir para la recesión inminente generada por la pandemia del coronavirus.

El acceso a educación superior en la región ha tenido una expansión importante durante las dos últimas décadas. Entre 1998 y 2018, la tasa de asistencia bruta se duplicó, pasando de 25% a 49%, como consecuencia principalmente de una mayor inversión en educación básica que se ha traducido en un incremento en el número de jóvenes que terminan la secundaria, y una considerable expansión de la clase media. De igual forma, la oferta de educación terciaria, principalmente la privada, ha crecido. Cerca de 2.300 nuevas instituciones y más 10.000 programas nuevos han sido creados en la región desde 19987. En 2019, uno de cada dos estudiantes asistía a una IES privada.

El incremento en el acceso se ha caracterizado por una mayor asistencia de jóvenes de escasos recursos, aunque aún prevalece la asistencia de jóvenes de ingresos altos. El número de estudiantes proveniente de hogares de ingresos bajos ha crecido 36% desde 1998. Este incremento se ha dado a pesar de la baja oferta de subsidios, becas y financiamiento. Solo 21% de los estudiantes cuentan con apoyo financiero o ayudas de los gobiernos, lo que indica que en ALC los hogares son quienes asumen, en gran proporción, los costos de estudios.

Esto trae consigo varios retos, sobre todo a la luz de la actual pandemia y de la crisis económica derivada. Para empezar, las peores condiciones del mercado laboral y la caída de los ingresos de los hogares afectan la decisión de matricularse en educación superior, aunque de manera distinta. Por un lado, la caída de los salarios y de la probabilidad de ingresar al mercado laboral, disminuye el costo de oportunidad de asistir a una IES, estimulando la matrícula. Por otro lado, la crisis representa un choque negativo exógeno a los hogares, reduciendo sus ingresos, y consecuentemente su disponibilidad a pagar por educación superior, afectando negativamente la decisión de matricularse.

También te podría interesar

Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden
Ver artículo
Educación y pandemia: una visión académica
Ver artículo
El porqué de las TIC en educación
Ver artículo
Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia
Ver artículo

Como se mencionó, la proporción de estudiantes que acceden a becas y subsidios estatales no supera el 21%. Por otra parte, las alternativas de financiamiento, muchas veces, requieren de condiciones que solo hogares de ingresos altos pueden garantizar. Esto obliga a los hogares a ajustar su presupuesto exigiendo, inclusive, que los jóvenes trabajen mientras estudien.

Entre tanto, y particularmente dada la actual crisis económica, la pandemia hace más evidente la heterogeneidad de la oferta educativa, sobre todo, de la privada, y exacerba las desigualdades de los hogares. Así como hay instituciones de educación superior con los mejores estándares de calidad.

y de recursos e infraestructura tecnológica, la gran mayoría son de calidad media y baja7, con limitada capacidad de responder a las necesidades de virtualidad que los requerimientos de salubridad exigen. Aún aquellas instituciones que logran ofrecer sus programas virtualmente deben considerar que la valoración de la educación virtual es distinta, los jóvenes pueden pensar que bajo esta forma no aprenderán las competencias necesarias para rentabilizar la inversión, y los hogares pueden no estar dispuestos a pagar el mismo precio por cursos online.

¿Qué tan vulnerable es la matrícula en educación superior en nuestra región frente a una crisis económica como la generada por la pandemia del COVID-19? ¿Qué podemos aprender de las crisis anteriores y su impacto sobre la decisión de estudiar? ¿Qué hace distinta la inminente crisis y cual sería sus repercusiones? Para responder estas preguntas, se estima el efecto que tiene la tasa de desempleo sobre la decisión de jóvenes entre 18-24 años de matricularse en una IES. Este cálculo se realiza para 8 países de la región entre 1998 – y 2018.

 

PUNTOS CLAVE

  • La decisión de estudiar en una institución de educación superior en América Latina (ALC) depende del ciclo económico, y su relación es contra-cíclica. Es decir, cuando las condiciones del mercado laboral no son favorables, generalmente los jóvenes deciden matricularse en una IES, especialmente en instituciones privadas.
  • La magnitud y dirección de la propensión a matricularse difiere en algunos países, sobre todo para aquellos que cuentan con menos programas de apoyo económico y recursos financieros para incentivar la matrícula.
  • Los instrumentos de financiación y los subsidios juegan un papel clave en países donde los hogares asumen la mayor parte del gasto en educación superior, como Chile, Brasil y Colombia.
  • No obstante, múltiples factores particulares a la pandemia del COVID-19 podrían desincentivar la decisión de estudiar: La intensidad de la actual crisis y su efecto sobre los ingresos; la limitada infraestructura y la baja capacidad financiera de las IES para adaptarse a programas virtuales; la poca disposición de los estudiantes de estudiar a distancia y de los padres de pagar por educación superior online; el rezago de conectividad que aún enfrentan los hogares en la región.

 

DESCARGUE EL DOCUMENTO COMPLETO EN FORMATO PDF

 

 

CRÉDITOS:
Esta es una reseña del documento original “Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #6: Educación superior en América Latina: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?” escrito por Arias Ortiz, Elena; Bornacelly, Iván; Elacqua, Gregory y publicado por el BID. Copyright © 2021 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 13 de 2021.
Última actualización de este documento: Mayo 13 de 2021.

Más sobre BID: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?