Artículos Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden

Imprimir

Guardar

Compartir

Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/bid-escuelas-innovadoras-30

Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/bid-escuelas-innovadoras-30

ESCUELAS INNOVADORAS EN AMÉRICA LATINA:
30 REDES QUE ENSEÑAN Y APRENDEN

 

Hay una nueva conversación educativa en todo el mundo. Se están rediseñando los sistemas, las escuelas, las aulas, la idea misma del aprendizaje. Como parte de esa conversación, Graduate XXI explora iniciativas y tendencias innovadoras en educación para enfrentar el abandono escolar y las desigualdades sociales que azotan América Latina. Este documento forma parte de esa serie de relevamientos y estudios que buscan iluminar nuevas posibilidades e inspirar a tomadores de decisiones y educadores. Su objetivo es analizar de manera descriptiva, no valorativa, 30 redes de escuelas innovadoras en la región y tomar aprendizajes para futuras políticas e iniciativas públicas y privadas.

 En América Latina, entre los años 2000 y 2012 la inversión educativa como proporción del PIB creció notoriamente, pasando del 4,5% al 5,2% (OREALC/UNESCO Santiago 2013). El aumento del número de escuelas, la mejora equipamiento e infraestructura, y el incremento del salario de los docentes, entre muchas otras políticas implementadas durante esos años, han permitido mejorar la cobertura en todos los niveles educativos de la región. Esto puede observarse especialmente en el caso de la secundaria, donde la tasa neta de escolarización aumentó de un 60,6% en 2000 a un 73,1% hacia 2014 [1] .

 Sin embargo, los desafíos ante la expansión de la educación persisten. En la región latinoamericana, el problema de la deserción escolar es aún una realidad persistente: uno de cada dos jóvenes no culmina la secundaria. Esto significa que más de 43 millones de latinoamericanos de entre 15 y 29 años de edad –el 31% de la población juvenil de la región– no han completado la escuela secundaria y no están inscripto para continuarla (OCDE/CEPAL/CAF, 2016).

 La falta de educación es el primer impedimento para obtener trabajo calificado, mejor salud, condiciones de vida más dignas y una participación activa en la ciudadanía democrática. (Cabrol y Székely, 2012). Asimismo, la elevada proporción de jóvenes de ALC con un nivel de competencias inferior al nivel básico constituye un obstáculo para el desarrollo adicional de capacidades más específicas, mientras que la pequeña cantidad de estudiantes de alto rendimiento es un obstáculo para masificar el desarrollo por vía de la innovación y el emprendimiento (OCDE/CEPAL/CAF, 2016).

 La deserción escolar se origina a causa de varios factores. En el 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recolectó información proveniente de encuestas de hogares de seis países de América Latina . Los resultados indican que el 19% de los jóvenes habían abandonado la escuela por falta de recursos económicos. Ante esta situación, es importante resaltar que solo el 56% de los estudiantes del quintil de ingresos más bajo cursan educación secundaria (OCDE/CEPAL/CAF, 2016). Entre otros factores, el 16.8% de la población estudiantil abandona sus estudios secundarios por cuestiones familiares y el 13% por la necesidad de trabajar, mientras que solo un 6% declaró no tener acceso a ella. De todas las razones aducidas, la más recurrente fue la falta de interés y el poco sentido que tiene la educación secundaria para los jóvenes: el 26% de ellos señalaron que este era el motivo principal de la deserción[2]

 Así pues, la introducción de innovaciones en el formato escolar, tanto en las pedagogías como en las modalidades de aprendizaje ya no puede verse como un lujo sino como un imperativo. Existe la necesidad urgente de buscar alternativas a la escuela tradicional basada en un currículum homogéneo, pedagogías expositivas, con horarios, actividades, rituales y exámenes uniformes. Debido a que el modelo vigente solo ofrece a los alumnos una respuesta de “talla única” para una diversidad de situaciones y contextos, muchas escuelas se convierten en propulsoras del abandono en lugar de refugios para el conocimiento.

 El presente trabajo pertenece a una serie de documentos, mapeos y exploraciones sobre las innovaciones educativas en América Latina realizados a través de GRADUATE XXI del Banco Interamericano de Desarrollo. Aquí se busca identificar alternativas que permitan diseñar un futuro distinto para los alumnos. Hasta el momento se trata de movimientos incipientes, aunque en vías de expansión, que GRADUATE XXI analiza periódicamente a través del Mapa de Innovaciones. Este documento presenta modelos nuevos de redes de escuelas en la región, con la intención de identificar posibilidades de cambio para planificar el futuro.

 Las treinta redes de escuelas innovadoras descritas a continuación hacen parte de una larga tradición de alternativas educativas. Algunas de ellas tienen una reconocida trayectoria de varias décadas, aunque están en constante movimiento. Otras -- la gran mayoría de las que aquí se describen-- son nuevas experiencias que recorren caminos hasta ahora desconocidos.

 El eje que, en mayor o menor grado, atraviesa todas las redes de escuelas que se describen en el presente documento es el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Otra característica en común es la vocación exploradora: estas redes no se conforman con modelos existentes y van en busca de nuevas soluciones para problemas cambiantes, tratando de determinar hasta qué punto se puede modificar el formato tradicional del aprendizaje escolar. Los senderos son disímiles, y en muchos casos todavía no se cuenta con la evidencia necesaria sobre su impacto en los resultados del aprendizaje o en la reducción de la deserción escolar.

 ¿Qué tanto se puede personalizar el aprendizaje? ¿Puede la escuela convertirse en un espacio de disfrute donde los alumnos se apasionen por el conocimiento? ¿Hasta qué punto hay que mejorar la pedagogía, el currículum, los tiempos, los espacios, los grupos de aprendizaje, las evaluaciones? ¿Qué posibilidades brinda la tecnología? ¿Cómo contagiar a los docentes para que se entusiasmen con esta búsqueda? ¿Cómo lograr escala y sostenibilidad en los procesos de innovación? ¿Cómo trabajar/colaborar con la política pública para llegar a los sectores menos favorecidos con nuevos formatos educativos?

 Estas y otras preguntas se quieren comenzar a responder con esta reseña de redes de escuelas que buscan nuevos senderos educativos a partir de la innovación. GRADUATE XXI continuará explorando alternativas viables y novedosas que tengan un impacto real tanto en los aprendizajes como en la deserción escolar. Los invitamos a que nos acompañen en este recorrido.

 METODOLOGÍA

 Para la elaboración de este documento se combinaron distintas estrategias de recolección de información sobre escuelas innovadoras. Se analizaron sistematizaciones, documentos y estudios previos[3] , se realizaron entrevistas y consultas con diversos especialistas en innovación educativa en América Latina, y se revisaron numerosas referencias en artículos y páginas web.

También te podría interesar

Infraestructura digital para educación. Avances y desafíos para Latinoamérica
Ver artículo
UNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
Ver artículo
Estudio internacional de alfabetismo en TIC y en CMI
Ver artículo
Las Pedagogías Fundadas en la Investigación Búsquedas en la Reconfiguración de la Educación
Ver artículo

 La recopilación de casos de escuelas innovadoras fue extensa y variada. Con base en más de 200 experiencias seleccionadas se introdujo un filtro de corte centrado en los cuatro criterios principales del estudio:

  Redes de escuelas que hayan mostrado un crecimiento acelerado y sostenible, especialmente a partir del año 2000, para poder registrar las tendencias educativas recientes. Con este criterio se busca captar la dinámica de la escala de los ecosistemas de innovación en educación.

 Escuelas y redes de escuelas innovadoras que logren introducir nuevas formas de organización, currículum, pedagogías, tiempos, espacios y grupos de aprendizaje. Con ello se apunta a captar diversas estrategias de innovación no centradas en una tendencia única.

 Escuelas y redes de escuelas que destaquen por la utilización intensiva de nuevas tecnologías. Este criterio se utilizó para reducir el número de experiencias educativas innovadoras en pequeña escala (por lo general una sola escuela) y para comprender el potencial de las nuevas tecnologías en la transformación de las instituciones educativas.

 Escuelas que centren sus esfuerzos principalmente en la reducción de la deserción escolar y las desigualdades sociales entre las poblaciones menos favorecidas. Este criterio es central para vincular la innovación con la justicia educativa y crear nuevas soluciones que reduzcan las profundas desigualdades en América Latina.

 Al aplicar el primer filtro se eliminaron muchas experiencias de la base de datos inicial, aunque también se incluyeron varias que no cumplían con los cuatro criterios, dado que resultaba muy difícil que todas las seleccionadas los reflejaran en su totalidad. Fue por ello que se decidió ampliar el mapa y mostrar innovaciones que cumplieran por lo menos dos de los cuatro criterios.

 En una segunda etapa se realizó un proceso de sistematización de 45 experiencias innovadoras. Se realizaron entrevistas con los actores centrales de cada escuela o red de escuelas y se revisaron los documentos oficiales, páginas web, estudios y registros que existen sobre estas experiencias. Esta documentación puede ser muy variada dependiendo del caso, y para la mayoría de ellos no existen evaluaciones de impacto que permitan extraer conclusiones sobre sus efectos. Por eso se optó por describir cada una de las experiencias sin adoptar posturas favorables o desfavorables hacia las mismas, y sin emitir juicios de valor sobre su propuesta.

 Finalmente se realizó un último corte en el cual se seleccionaron treinta experiencias a partir de diversos criterios. Con ello se buscaba que hubiera una variedad de casos para mostrar posibles caminos. Las redes y escuelas resultantes se organizaron en cinco grandes grupos: 

 Cabe notar que esta publicación digital es una colección de reseñas descriptivas que se espera sirvan como fuentes de inspiración para futuros esfuerzos, y no un estudio en profundidad de cada caso donde se emiten juicios de valor sobre las experiencias Para cada uno de los casos se citaron estudios existentes y evaluaciones de impacto, así como algunas referencias de tipo visual y enlaces electrónicos a cada escuela o red de escuelas innovadoras. Estos materiales se encuentran listados en último apartado del presente documento.

Descargue el documento completo en formato PDF

NOTAS:
[1] Datos tomados de http://www.siteal.iipe-oei.org/base_de_datos/consulta?i=3#. Para más información, Véase: http://www.iadb.org/es/temas/cima/cima-home,19288.html 
[2] Hincapie, Duryea, & Frisancho. (capítulo 8). “Learning Better: Public Policy for Skills Development”, BID 2017 (por publicarse).
[3] Dentro de los distintos registros de innovaciones educativas en América Latina que abordan casos de escuelas innovadoras se analizó la Red de Educación Alternativa, experiencias ganadoras de premios WISE, listados de escuelas Showcase de Mícrosoft, casos de éxito, libros sobre innovación educativa, relevamientos de otras organizaciones y consultas a especialistas en innovación, educación y tecnología.

CRÉDITOS:
Apartes del documento “Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden” publicado por el BID. Copyright © 2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 15 de 2017.
Última modificación de este documento: Junio 15 de 2017.

Más sobre Escuelas innovadoras en América Latina: 30 redes que enseñan y aprenden